¿Cómo tener libertad?

libertad

¿Cómo tener libertad?

Todos queremos en algún momento ser libres, deseamos tener libertad pero ¿sabemos que es la libertad? ¿Es hacer lo que nos dé la gana? ¿Es tomar decisiones por amor propio? ¿Pero acaso tenemos amor propio?

Pienso que si nos amaramos a nosotros mismos ni siquiera deseáramos ser libres, porque ya lo seriamos. ¿Libertad es desapego? ¿Es acaso dejar de ser oprimido por otros? Por libre albedrio decido ser oprimido, así no me guste; entonces ¿será que lo que deseamos en verdad no es ser libres, sino más bien liberarnos de nosotros mismos? La libertad puede ser interna o externa, negativa o positiva, acciona desde nuestra conciencia o pensamiento y sale al mundo por medio de la voluntad.

¿Cuál es el concepto de la libertad?

Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Partiendo desde este concepto y por mi propia manera de pensar para mí la libertad entonces es “El derecho y la responsabilidad que tenemos para elegir”.

Ser libres es tener paz en nuestro interior, es ser felices con quienes somos, es no caer en vicios, en la zona de confort, es elegir y decidir por amor propio tomando la responsabilidad de nuestras decisiones, es aprender a decir No y saber decir Si, es no tomar acciones por lo que otros digan aunque esto no me parezca correcto, por seguir a otros para formar parte de algo, para que no me juzguen, es no dejar que otros nos opriman, física, emocional y espiritualmente, y por supuesto la peor opresión es la que tú mismo puedes llegar a causarte ¿por el que dirán, que pensaran, que sentirán?

El desapego muchas veces es asociado a la libertad, yo pienso que el desapego el uno de los pasos para llegar a ella y salir de una parte de tu zona de confort.

Aun cuando creemos conciencia de ser libres, tendremos responsabilidades que debemos atender, pero sin que estas se vuelvan una obligación o peor aún sin que estas nos absorban por completo.

Debemos pertenecer a un entorno con reglas y normas, por ello no pueden volar en contra del viento.

Recordemos bien que nadie es responsable de la felicidad de otra persona, ni siquiera de la de nuestros hijos, es nuestra responsabilidad enseñarlos a ser libres, a amarse a sí mismos y a encontrar la felicidad en su interior, no en alguien o algo.

Detectemos que es lo que nos hace sentir amarrados, escribámoslo si es posible y empecemos a desatar esos nudos.

¿Cómo seremos líderes profesionales, económicos, familiares, sociales si no podemos enseñar el valor de la libertad? ¿Y cómo lo enseñamos, si nosotros mismos no lo somos?

¿Deseas que tus amigos, tus hijos, tus empleados sean felices? Debes sembrar en ellos la semilla de la libertad, libertad de acción, de expresión, de creatividad, de vocación, y para ello debes apréndelo tú en principio. Ser libre es tomar acciones, que nos ayuden a crecer y a tener más momentos felices, acciones que nos traigan paz interior, y que no sean condicionadas a la estabilidad o la felicidad ajena.

¿Han escuchado la frase “la verdad los hará libres”? Se refiere a nuestro yugo interno, para ser libres de nosotros mismos y ser felizmente responsables, debemos ser honestos y sinceros en todo momento, con las personas a nuestro alrededor, con los que amamos y con nosotros mismos, Aprender a expresar nuestras emociones, sentimientos y pensamientos. La verdad algunas veces duele, pero siempre al final te agradecerán la honestidad, y tú mismo también lo harás.

Cuando no somos libres internamente no solo causa estrés, rabias y depresiones psicológicas, el acumulo de estas emociones, generan en tu cuerpo daños, condiciones y enfermedades causados por sentimientos negativos, por ejemplo:

  • Abscesos
  • Acidez
  • Amigdalitis
  • Comezón
  • Asma
  • Dolores varios
  • Esclerosis
  • Hepatitis
  • Hernia
  • Laringitis
  • Lupus
  • Neumonía

Estas son las comúnmente asociadas a la falta de libertad, sin embargo, existen muchas otras más.

Ser libre no es un pecado, ser libre es un regalo de Dios; yo personalmente diría que el No ser libres si es un pecado.

¿Por qué no elegiste por ti, por tu vida, por tu felicidad, yo te di libre albedrio y una vida muy valiosa la cual era tu única responsabilidad? Yo pienso que esto es lo que Dios o el universo nos pueden reclamar.

¿Recuerdas la última vez que te sentiste libre? Cierra los ojos, vive ese momento, esa sensación. Para mi es una de las mejores sensaciones que la vida nos brinda.

¿Cómo empezar a ser libres?

  • Creando tus propios valores y modos de pensamiento. Siendo fieles a ellos no solo en palabras sino también en acciones, con la libertad de que puedes crecer y cambiar tus valores y principios constantemente mientras te sientas feliz y en paz con ellos.
  • Siendo honesto contigo y con los demás.
  • Hacer solo las cosas que amas, y deseas hacer de corazón, sin obligaciones y deberes, que solo te impones tú mismo y que dejas que te impongan los demás (faltándote el respeto a tu Yo Interno y a tu Yo Superior de esta manera).
  • Seguir a tu instinto y tu razón.
  • Tomar decisiones por ti y para ti, aunque parezcan egoístas con los demás; es mejor parecer egoísta ante los ojos de otros que ser egoísta contigo mismo.
  • Haz una limpieza a fondo, de tu casa, de tu lugar de trabajo, de tu entorno, deshazte de lo viejo, lo que no usas, lo que ya no te sirve, cambia de lugar los muebles, deja que la energía fluya. ¿sabías que una casa en tus sueños te representa a ti mismo? Bueno que esta limpieza no solo sea física y externa, limpia tu mente, tu alma deshecha los ánimos bajos, las ofensas, lo que te hace mal ¿Cómo? Meditando, hablando, dándote un buen baño relajante, tomando acciones para llegar a eso que anhelas, escribiendo todo lo que te oprime y quemarlo.
  • Deja de vivir bajo expectativas, las expectativas son cadenas que nos colocamos nosotros mismos.
  • Nútrete, conócete a ti mismo, profesionalízate, emprende, encuentra un hobbie, tu pasión, tu compromiso real y tu vocación.
  • Viaja y mucho.
  • Sueña despierto, recuerda Imaginar es crear.
  • No juzgues, no critiques, no te obsesiones, deja a los demás ser quienes son sus acciones y manera de ser no tienen por qué afectarte, se tú mismo, se feliz. Y por favor no te juzgues a ti mismo tampoco, amate, valórate, crece, aprende. Eres bueno, eres grande, eres único, y vales mucho.

 

Artículos relacionados